Dando continuidad al Proyecto del plan de
gestión del Pantanal y sus recomendaciones, con
miras a la postulación en la Lista del
Patrimonio Mundial de la UNESCO, el equipo
visitó la ciudad para fortalecer los servicios
turísticos y desarrollar el turismo en el
Pantanal.
La zona delimitada como Pantanal Paraguayo que
abarca el Parque Nacional Río Negro, la reserva
Pantanal y estación biológica los tres Gigantes,
la ciudad de Bahía Negra y las comunidades
nativas, forman parte de la zona a ser trabajada
y fortalecida para generar un turismo
respetuoso, accesible y sustentable.
La Secretaría Nacional de Turismo proyecta
planes de desarrollo que serán fomentados
conjuntamente con la ONG Eco Club Pantanal, la
gobernación del Alto Paraguay y la Municipalidad
local.
El trabajo del equipo de avanzada de Senatur
abarcó un recorrido por la comunidad indígena
Ishir en Puerto Diana y comunidad 14 de mayo
Karcha Bahlut.
La Senatur plantea proyectos de asistencia para
la mejora de los servicios ofrecidos, tanto en
guiado e informaciones turísticas, como
servicios de traslados en lancha, servicios
gastronómicos y de alojamiento, que estarán
plasmados en un convenio de cooperación.
En mesa de reuniones técnicas con representantes
del Centro Eco Club Pantanal se analizó la
posibilidad de implementar proyectos como el
Centro de Información Turística, jornadas de
capacitación, entre otros.
Asimismo, pretenden cooperar con el
fortalecimiento de la estación biológica Los
Tres Gigantes, actualmente administrada por
Guyra Paraguay.
La reserva cuenta con senderos para el
avistamiento de aves, la experiencia de poder
ver otros animales, el centro de visitantes, y
una ubicación privilegiada en un lugar
fascinante.
Además, la estación biológica ofrece servicios
de alojamiento y gastronomía con un servicio
terciarizado que genera oportunidad laboral a
las mujeres locales. Para las visitas, los
interesados deben agendarse previamente a través
del correo aviturismoguyrapy@gmail.com y al 021
229 097.
Bahía Negra es una comunidad que forma parte del
Pantanal en la triple frontera compartida con
Brasil y Bolivia. Es un punto estratégico para
el desarrollo del turismo sostenible que
beneficia a las comunidades locales, y a los
pueblos originarios apostados en esa región.