LA
POLICÍA COLOMBIANA SEÑALA QUE LOS AUTORES
INTELECTUALES DEL CRIMEN A PECCI ESTARÍAN EN
PARAGUAY
Critica de Presidente Hayes.-
Jorge Luis Vargas Valencia, director de la
Policía de Colombia,
aseguró este martes a través de NPY que
sospechan que los autores intelectuales del
asesinato del fiscal especializado contra el Crimen Organizado Marcelo Pecci,
ocurrido en mayo pasado, en la isla de Barú, en
Cartagena, están en Paraguay.
"Aquí (en Colombia) hay una delegación de la
Policía de Paraguay. Tenemos un miembro muy
destacado que ha trabajado en Inteligencia.
Tenemos varias hipótesis y por la información
preliminar que tenemos de Inteligencia, los determinadores (autores)
estarían por Paraguay. Ya tenemos varias fuentes
de información que así lo indican", aseveró el
uniformado.
Además, el jefe policial colombiano aseguró que
en su país ya cuentan con toda la información
relacionada con el proceso para llegar al
atentado, es decir, cómo fue, cuánto dinero se
empleó, entre otros datos. Destacó que se llegó
a la información en "tiempo récord".
De esta manera, el jefe policial reafirma lo que
ya había señalado en conferencia de prensa en la
misma jornada, donde manifestó que los
inductores del atentado están "en otro país".
"Tenemos elementos de información que determinadores (autores)
de este crimen podrían estar en otro país", ya
alegó en la rueda de prensa y añadió que ya
trabajan en Paraguay para recolectar más
información para "poder llegar a los determinadores en
cualquier parte del mundo".
Este lunes se celebró a puerta cerrada en el
búnker de la Fiscalía de Cartagena de Indias la
audiencia de imputación de cargos contra los
cinco detenidos por el crimen, que fueron
acusados de varios delitos, entre ellos,
homicidio agravado en concurso y tenencia y
porte ilegal de armas.
Cuatro de los cinco detenidos aceptaron los
cargos, mientras que Francisco Luis Correa
Galeano, el supuesto líder del plan, no aceptó
los cargos, como recalcó el fiscal general,
Francisco Barbosa.
Además, la Policía adelantó que buscan a un
supuesto autor material adicional, Gabriel
Carlos Luis Salinas Mendoza, por el que
emitieron un código azul de Interpol, ya que
podría haber salido del país, probablemente a
Venezuela, de donde es oriundo.
La información que maneja la Policía y la
Fiscalía es que estas personas acusadas ya se
habían reunido cinco días antes del crimen, el 5
de mayo, en Medellín "para estructurar el plan
de criminalidad", en palabras de Barbosa, y
desde ahí, salieron por diferentes vías a
Cartagena.
Pecci, uno de los fiscales antimafia más
importantes de Paraguay, fue asesinado el 10 de
mayo por sicarios en moto acuática cuando se
encontraba en una playa de un hotel en la isla
de Barú, cercana a Cartagena, celebrando su luna
de miel.
Sin embargo, según la información de la Policía
paraguaya, citada por el oficial colombiano José
Luis Vargas, ya había una negociación, por parte
del grupo criminal brasileño Primer Comando
Capital (PCC) "para que fuera cometido ese
homicidio en Paraguay", pero al no poder ser
consumado, se determinó que "fuera realizado en
cualquier parte del mundo".
Barbosa también aseguró que el hecho de que
Pecci y su esposa, la periodista Claudia
Aguilera, publicaran detalles de su viaje en
redes sociales, les sirvió a los "delincuentes"
para hacer seguimiento y ubicarlo.
"Los delincuentes manifestaron que en muchas
ocasiones estuvieron perdidos, pero gracias a
las redes sociales lograron la ubicación y el
seguimiento del fiscal Marcelo Pecci", subrayó
Barbosa, quien añadió que "publicar en redes
sociales sin responsabilidad puede convertirse
en un arma letal".
"La vida no puede reducirse a publicar todo lo
que uno hace todo el día; uno tiene que tener
conciencia de la preservación de su propia
vida", alertó el fiscal.
Este martes también se dieron a conocer varias
imágenes del circuito cerrado que captaron los
momentos previos del asesinato del fiscal
Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo pasado, en
la isla de Barú, en Cartagena, Colombia. |