CON
MOVIMIENTO DE SUELO Y LIMPIEZA AVANZA LA OBRA DE
LA RUTA DE LA LECHE
Critica de Presidente Hayes.-
Las obras de los Corredores Agroindustriales de
la Región Occidental o “Ruta de la Leche” como
se la conoce, avanzan con un promedio de
ejecución del 13% en sus tres lotes.
Los trabajos consisten en movimiento de suelo
(terraplén), obras de arte como alcantarillas,
desbroce, limpieza de la franja de dominio,
regularización, traslado de alambrado, entre
otros ítems.
Las intervenciones se verifican en los
diferentes sectores de esta obra, cuya
construcción potenciará áreas de mucha
producción, además de mejorar los accesos a
sitios históricos de la guerra del Chaco, lo que
favorecerá al turismo.
La Ruta de la leche comprende 188,2 km de
caminos en el Chaco Central, de los cuales se
asfaltarán 136, 23 km. El resto será suelo
mejorado con obras básicas.
El Lote 1 abarca Cruce de los Pioneros –
Paratodo desde la progresiva 0+00 hasta la
progresiva 48+400 incluidos los accesos a Santa
Cecilia y Lolita, totalizando 64,76 km. El
Consorcio Vías de Occidente es el encargado de
este trayecto y está conformado por las empresas
Constructora Heisecke S.A. y Vialtec S.A.
El Lote 2 comprende Cruce de los Pioneros –Paratodo
desde la progresiva 48+400 incluido el tramo
Paratodo - Cruce Douglas a partir de la
progresiva 5+100, el acceso Aceval y el tramo
Campo Aceval – Cruce Infante Ávalos Sánchez,
desde la progresiva 0+00 hasta la progresiva
29+500 sumando así 71,47 km. Allí el Consorcio
Chaco Central, integrado por Benito Roggio e
Hijos S.A. y LT S.A., es el responsable.
El tercer y último lote -consistente en obras
básicas con suelo mejorado- fue adjudicado a
Tecnología del Sur S.A.E. y se divide en dos
sectores: el primero es Paratodo – Cruce Douglas
desde la progresiva 5+100 y el segundo sector
que incluye el tramo Campo Aceval – Cruce
Infante Ávalos Sánchez desde la progresiva
29+500.
Con la concreción de este proyecto financiado
por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
el aislamiento, la limitada provisión de
artículos de primera necesidad, pérdidas en la
producción y el desaprovechamiento de la
capacidad productiva de la zona en épocas de
lluvia, quedarán en el pasado.
Se estima que durante todo el proceso
constructivo se generarán más de 1.000 empleos
directos, dando prioridad a pobladores locales. |