SITUACIÓN
CRÍTICA: BAHIA NEGRA SIN ABASTECIMIENTO POR BAJANTE DEL RÍO
Critica de Presidente Hayes.-
Con caminos de tierra a menudo intransitables,
la localidad chaqueña de Bahía Negra
generalmente tiene como única vía regular de
abastecimiento a la embarcación “Aquidabán”. Sin
embargo, el bajo nivel del río Paraguay
imposibilita que el barco salga del puerto de
Concepción.
En comunicación con ABC Cardinal este martes, el
intendente de la localidad chaqueña de Bahía
Negra, Joao Ferreira (ANR, Partido Colorado),
habló de las dificultades que enfrenta su
distrito por la bajante del río Paraguay, que
imposibilita que la embarcación Aquidabán, vía
de abastecimiento para la aislada población,
llegue a su zona.
La semana pasada, el astillero propietario del
Aquidabán anunció la suspensión temporal de los
viajes de la embarcación aguas arriba del río
Paraguay por el bajo nivel de las aguas, que
impide su navegación segura.
La situación “está difícil porque (el Aquidabán)
es el único medio que suele llegar trayendo las
mercaderías para la gente”, dijo el intendente
Ferreira, quien lamentó que pedidos de
asistencia hechos a la Secretaría de Emergencia
Nacional realizados ya hace meses, cuando un
fuerte temporal causó estragos en el distrito,
han sido ignorados.
La situación de aislamiento de Bahía Negra se
agudiza en la actual temporada de lluvias, que
dejan intransitable las vías terrestres, por lo
general caminos de tierra, que conectan a la
localidad.
La lancha Aquidabán es conocida como un mercado
ambulante, atendiendo a que en su interior
trabajan de manera independiente varias personas
que venden desde frutas, verduras, comestibles
hasta vestimentas a los pasajeros y las personas
de las diferentes poblaciones que suben al barco
en cada puerto que atraca.
El intendente Ferreira afirmó que la situación
en torno a la disponibilidad de alimentos aún no
es crítica, pero podría complicarse si el barco
no puede volver a surcar el río Paraguay pronto.
Se debe esperar que el río experimente aumento
de su caudal de al menos 40 cm para que el
Aquidabán pueda salir del puerto de Concepción,
donde se encuentra actualmente. |